jueves, 25 de octubre de 2018

OACE Práctica 2-02: Ejercicios con el sistema binario

1.- Convierte los siguientes números de decimal a binario:

a)     42
b)    63
c)     108
d)    79
e)     37
f)      96

2.- Convierte los siguientes números de binario a decimal:

a)    1100101
b)   1001
c)    1101001
d)   101101
e)    11110
f)     1001011

3.- Realiza las siguientes sumas en binario:

a)     1100 + 1000
b)    00100 + 01101
c)    11010 + 10001
d)   11100 + 10110

4.- Convierte los siguientes números de binario a hexadecimal:

a)     1001
b)    1110
c)     10000000
d)    1100011
e)     1111111

5.- Busca en el libro o Internet la tabla de caracteres ASCII e indica qué código binario le  corresponde a los siguientes caracteres.

a)    Letra [ t ]
b)   Dígito [ 8 ]
c)    Carácter [ # ]
d)   Carácter [ @ ]

domingo, 21 de octubre de 2018

MMSCI Práctica 1-03: Iniciación a la soldadura.

Utilizando las herramientas disponibles en el aula taller e hilo de cobre rígido de 1,5 mm2 de sección, construir una rejilla de las dimensiones indicadas en la figura. Después aumentaremos la dificultad haciendo un cubo de 5 Cm. de lado.





miércoles, 10 de octubre de 2018

Práctica 2-04: MMSCI Ejercicios de códigos y caracteres



OACE Practica 1-04 Licencias y Software Libre

Software Libre

Escucha atentamente el siguiente vídeo. Antes de instalar Linux en nuestro ordenador y aprender a manejarlo vamos a ver qué significa exactamente eso de "Software libre". ¿Sabías que software libre no es lo mismo que software gratuito? Es más ¿sabías que un software puede ser de pago y ser libre?





 Video: 01 - El software libre de Las TIC en un CLIC






Video: Entrevista a Richard M. Stallman [13]


Y ahora le vamos a dar un contexto histórico. Richard Stallman es el fundador del movimiento por el software libre en el mundo e inició un proyecto muy famoso conocido como GNU (que significa ñu en español). Con este proyecto pretendía crear un sistema operativo completamente libre. Stallman publicó en 1985 el manifiesto GNU  donde explicaba las metas que deseaba alcanzar con el mismo.






Video alternativo:  02 Entrevista en Español con Richard Stallman Software Libre 

https://www.youtube.com/watch?v=onrIApj3Cjs


Trabajo a realizar:
Prepara las respuestas a las siguientes cuestiones en Word para subir el trabajo hecho al blog. Vamos a publicar la entrada en el blog con el nombre: ¿Qué es el software libre?

Cuestiones a responder:
¿Qué es el software libre? ¿Por qué se produce una confusión al traducir la palabra free del inglés al español?
¿Son todos los programas gratuitos libres? ¿Por qué?
¿Cuáles son las condiciones que ha de cumplir un programa para que se pueda decir que es libre?
¿En el caso de que consigas mejorar una herramienta libre, es obligatorio que se lo comuniques al creador original?
¿Obtienen beneficios de este software las grandes empresas? En caso afirmativo pon un ejemplo
¿Qué finalidad tiene el proyecto GNU?
¿Piensas que el conocimiento ha de tener un precio? ¿Por qué?
¿Qué beneficios obtiene la empresa IBM al utilizar LINUX?
¿Qué representa la siguiente imagen?




OACE Práctica 1-03: Introducción Sistemas Operativos.

Introducción Sistemas Operativos.

La siguiente práctica tiene como función repasar todos los conceptos trabajados en el primer tema  de introducción a los Sistemas Operativos.  El resultado del trabajo realizado tienes  que hacerlo con el procesador de texto WORD y luego colgarse en el blog.  Intenta responder con tus palabras, no copies y pegues las respuestas. Además de visualizar los  videos puedes apoyarte en Internet.

  1. ¿Qué es un sistema operativo?
  2. ¿Qué sistema operativo utilizas en tu casa? ¿Y en el Instituto?
  3. ¿Qué es lo mejor de Windows? ¿Y lo peor?
  4. ¿Qué es lo mejor de MacOS? ¿Y lo peor?
  5. ¿Qué es lo mejor de Linux? ¿Y lo peor?
  6. ¿Qué tipos de usuarios prefieren Linux?
  7. ¿Qué tipos de usuarios prefieren MacOS?
  8. ¿Para qué sistemas operativos tendrás más problemas para encontrar juegos?
  9. ¿Se puede instalar MacOS en cualquier ordenador? Indica en qué tipo de ordenadores se puede instalar.
  10. ¿Se puede instalar Linux en cualquier ordenador? En qué ordenadores se puede instalar.
  11. De los sistemas operativos que hemos visto en clase cuál es libre y cuál es de pago.
  12. Busca en internet la última versión de los sistemas operativos:
    Windows:
    Linux Ubuntu:
    MacOS:
  13. Busca una imagen con el "escudo" que representa cada sistema operativo y ponlo en tu blog
  14. Busca una imagen de la interfaz gráfica de cada sistema operativo. (Un pantallazo del sistema operativo)
  15. Hay dos virus que afectaron al sistema operativos Windows: Sasser y Chernobyl. Busca información de cómo afectaban al ordenador.
  16. ¿Qué sistema operativo es el más usado?  ¿Cuál es el más caro? ¿Y el más barato?


Práctica basada en el blog de PCPI Méntrida

MMSCI Práctica 1-04: Código de colores. Medida con el polímetro.

1.- Aplicando el código de colores para resistencias, completa la siguiente tabla

COLORES
VALOR
COLORES
VALOR
Marrón-Negro-Marrón-Oro

Marrón-Negro-Oro-Oro

Rojo-Marrón-Amarillo-Rojo

Amarillo-Violeta-negro-Oro

Azul-Verde-Marrón-Plata

Marrón-Marrón-Naranja-Oro

Rojo-Naranja-Verde-Plata

Naranja-Blanco-Rojo-Oro

Naranja-Blanco-Rojo-Oro

Marrón-negro-Naranja-Oro

Verde-Azul-Amarillo

Naranja-Naranja-Negro-Marrón

Amarillo-violeta-amarillo

Gris-rojo-naranja

Verde-Azul-Marrón-Oro

Rojo-Negro-Oro

Rojo-Rojo-Rojo

Verde-Azul-Marrón-Oro

Naranja-Naranja-Naranja

Gris-Rojo-Marrón

SMD: 5603

SMD: R82

SMD:  104

SMD: 4R7



2.- Prepara 10 resistencias de diferente valor y mídelas con el polímetro. Compara el valor medido con el valor teórico según el código de colores. Anota los resultados en la tabla.


COLORES
VALOR TEÓRICO (según el código de colores)
VALOR MEDIDO

































3.-  Completa la siguiente tabla