Identificación componentes
placa base disponibles en el taller, modelos: MS6533Y P6V694T
El objetivo de la práctica es identificar los principales
componentes y conectores de la placa base siguiendo con la ayuda del manual. Por lo tanto lo primero será hacernos con los
*.pdf de los manuales aqui.
Vamos a hacer un croquis de la placa al mayor tamaño posible y
sobre el mismo vamos identificando cada uno de los conectores y componentes más
significativos de la placa.
1. Primero
empezamos con el modelo de shocket y tipo de microprocesador que puede montar.
2. Identificamos
los circuitos que componen el chipset, puente norte y puente sur.
3. Localizamos
posición de la BIOS y el fabricante de la misma-
4. Identificamos
los zócalos de memoria, cantidad y tamaño máximo que podemos montar.
5. Identificamos
los slots de expansión disponible y sus tipos.
6. Identificamos
los conectores de corriente de la fuente
alimentación.
7. Localizamos
los puertos IDE.
8. Localizamos
los conectores SATA disponibles
9. Identificamos
los jumper de la cabecera y fuciones.
10.
Localizamos
extensiones puertos USB
11.
Localizamos
extensiones puertos de sonido
12.
Localizamos
pila placa base
13.
Identificamos
panel frontal salidas de audio
La patilla 1 de cada uno de
los conectores y ranuras de expansión, la obtendremos por comparación de la
imagen de cada conector.
Además de croquis, contesta en una tabla a dos columnas con las
especificaciones fundamentales de la placa.
Placa Base
1 Microstar. Modelo MS6533
Placa Base 1 Microstar.
Modelo MS6533
|
|
|
|
|
|
|
|
|